Papas Mixtas: más que comida chatarra, una “exquisitez” para el paladar
Con apenas dos años y medios de haber llegado a la Cumaná, este banquete ha sido una revolución gastronómica urbana en esta ciudadLas papas mixtas no son conocida con otro nombre, son “Papas Mixtas”. No son como una hamburguesa, ni mucho menos un perro caliente. Con sus cinco principales ingredientes, ha atrapado a más de un paladar cumanés amante de este tipo de gastronomía.
Una “colchón” de papas fritas, soporta encima dos tipos de carnes: de pollo y de res (picada en pequeños pedazos), y sobre esto, una sábana de queso amarillo y granos de jojoto (maíz) terminan de adornar el plato "más buscado en toda Cumaná", según una pequeña encuesta realizada. ¡Ah, también lleva salsas! "Le da el toque", dicen los consumidores.
Brevísima historia
Uno de sus creadores Carlos Peña "El Gocho" no ha ganado premios internacionales en cocina, ni mucho menos tomó clases con Héctor Soucy o Ángel Lozano, simplemente, por “querer variar sabores y salir de la típica hamburguesa y del perro caliente”, nació esta combinación culinaria hace siete años.
Y aunque su origen no es de la capital sucrense, sino de Ejido, estado Mérida, según comentó Peña, joven de 25 años de edad, sólo estas dos ciudades de Venezuela la han conocido cabalmente. “Cuando me vine a Cumaná me traje la idea (que se la sugerí al dueño de un local donde yo trabajaba como mesero), y hace dos años y medio, salió a la venta acá”, especificó el estudiante de Administración Industrial.
La diferencia es que en Mérida la preparan con queso blanco, aclara Peña, y que lo que distingue a las papas mixtas de Cumaná es el “abundante” queso amarillo rallado y dientes de maíz, además de las salsas, como la tártara, de ajo, o de queso. La selección de éstas dependerá de quien la coma.
Platos “extravagantes”
Carlos Peña cree que el éxito del plato es que deja satisfecho a quien la come. “Al venezolano, específicamente al Oriental
–explica su creador- le gusta consumir grandes porciones de comida, ahí está la magia; además de la buena preparación”.
El Garaje del Chef, así como se llama su restauran de comida rápida, no sólo es papas mixtas, también cuenta con "extravagantes platos como 'la parranda'”, una hamburguesa “gigante” para cuatro personas. Tienen un concurso con éste: si una persona se la come en 12 minutos, no la paga, –indica Peña-. Asimismo, su menú cuenta con perros calientes, hamburguesas, “pepitos” y más.
A Balanza Positiva le adelantó que está por sacar un nuevo plato, "el matador": una canilla completa y grande con “abundantes ingredientes, pero prefiero no adelantar nada aún, es una sorpresa”, aclara el bachiller.
En palabras de Peña, este banquete es una "exquisitez", según le comentan quienes prueban el plato urbano. Y apesar de que ya casi todos los trailers de comida rápida copiaron su creación,-aclara el estudiante- todos saben en Cumaná que del garaje de su casa (lugar donde antes él tenía su puesto de comida), salió la idea.
Si eres amante de la comida rápida de este estilo, y quieres probar una verdadera "exquisitez" para tu paladar, en el Oriente del país, sólo en Cumaná, encontrarás las "famosas" papas mixtas .
El visitante y quien vive en esta tierra de diversas culturas pueden ubícalas en la calle Zea, de la ciudad de la capital sucrense, detrás de la escuela Ramos Sucre, en un local completmente acondicionado; y en el tráiler de la avenida Miranda, cruce con Urdaneta. Abierto de lunes a jueves desde las 6 pm a 11 pm; viernes, sábados y domingos, hasta la media noche. Recuerde preguntar por “El Gocho”.
Por Leonardo Bruzual Vásquez
